TIJUANA BC, 13 de agosto de 2025., Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC), llevó a cabo su reunión bimestral en la que se desarrolló el panel «Tijuana: evolución urbana y oportunidades inmobiliarias»
David Moreno, director ejecutivo del organismo, manifestó que el ejercicio fue organizado por el Comité de Desarrolladores Industriales y contó con la participación de los especialistas Anaid Almaguer, de la firma CPA y quien fungió como moderadora; Eduardo Rojo, de la empresa NG Baja; Dolores Sandoval, de Citius AG y Luis Pérez, de la firma JLL.
El directivo de DEITAC en su mensaje de bienvenida al panel , refirió que la asociación representa ya a más de 300 mil empleos directos y más de 112 asociados.
Reconoció a los nuevos asociados que han confíado en el organismo líder en términos de promoción económica industrial.
DEITAC, añadió, continúa creando espacios donde se brinde información de valor a la membresía sobre lo que está sucediendo en términos industriales y de crecimiento.
Mencionó que durante el panel se analizó el crecimiento que se ha tenido en la ciudad en la generación de nuevos espacios industriales para hacer con ello mas competitiva a la ciudad.
David Moreno, habló de la importancia de identificar retos e inhibidores en los que el organismo puede ser un catalizador ante autoridades, para poder hacerles frente y facilitar la atracción de empresas en la ciudad.
Reiteró que DEITAC continúa con las puertas abiertas para atraer nuevos asociados que deseen agregar valor a sus empresas.
Por su parte Eduardo Rojo, durante su intervención hizo un recuento de lo que se ha vivido en los últimos años en la ciudad en materia de crecimiento de espacios industriales.
Enfatizó que en zonas como el bulevar 2000, en Rosarito y en la carretera a Tecate es donde se ha registrado el mayor crecimiento
Dio a conocer que en el 2024, se registró la construcción de 92. 6 millones de pies cuadrados y que se contempla que el crecimiento continúe.
Dolores Sandoval, platicó sobre cómo ha evolucionado el perfil de los inversionistas en los años recientes.
Comentó que desde 2021 se vió la presencia de más desarrollos en la ciudad y actualmente destaca la presencia de empresas que manufacturan productos más especializados.
Finalmente Luis Pérez, habló del fenómeno de la reorganización mundial y cómo ha impactado en la región.
Consideró que como un efecto del nearshoring, se espera que muchas empresas establecidas en Estados Unidos se trasladen a la región debido a la baja de producción que se está teniendo por falta de energía.