CONECTIVIDAD ES MOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO: COPARMEX TIJUANA

0
20
**Roberto Vega, presidente del organismo empresarial, señaló que gracias a la conectividad Tijuana tiene más oportunidades para crecer, atraer inversión, y generar empleos
TIJUANA BC, 23 de septiembre de 2025.- La conectividad como impulso al desarrollo económico fue el tema que se expuso en el desayuno empresarial de Coparmex Tijuana y en el que se tuvo como ponente invitado a Enrique Beltranena Mejicano, fundador, presidente ejecutivo y director general de Volaris.
Durante el mensaje de apertura, el presidente de Coparmex Tijuana, Roberto Vega, refirió que Tijuana, a pesar de ser la ciudad más lejana en distancia de la capital del país, es la ciudad con el mayor número de vuelos nacionales directos, sólo por debajo de la Ciudad de México.
«Una ciudad bien conectada, tiene más oportunidades para crecer, atraer inversión, generar empleos y fortalecer la competitividad. Nuestro aeropuerto cuenta con 35 rutas nacionales y tres internacionales, y se ha posicionado como el quinto aeropuerto con mayor volumen de pasajeros en todo México, con más de 12 millones de pasajeros al año.
El Cross Border Xpress, una obra de ingeniería única en el mundo, permite conectar desde el aeropuerto de Tijuana con Estados Unidos en menos de 18 minutos, caminando por un puente de 130 metros de longitud», manifestó.
Con el reciente anuncio de la construcción del Puerto marítimo de Punta Colonet, indicó que Baja California se posicionará en los mercados internacionales como un Hub logístico importante.
Señaló que es importante destacar que todos los días cruzan de sur a norte más de 4 mil tráilers de exportación, productos hechos en Tijuana que llegan a los mercados internacionales.
Roberto Vega, habló también del presupuesto de ingresos y egresos de la federación y el cual refleja las prioridades, y la agenda del país.
De los 10.2 billones de ingresos totales, añadió, el 14.4 % equivalen a deuda pública, y el 85.6% restante – 8.72 billones, ingresará por concepto  de impuestos, derechos, aprovechamientos, y la venta de bienes y servicios.
«Hoy gastamos más en deuda pública (4.1% del PIB) mientras que en salud asignamos el 2.6% y en educación el 3.3%. Se siguen privilegiando los programas sociales con casi 10% del gasto total del presupuesto anual, y con un crecimiento del 14% respecto a 2025.
Como sector empresarial debemos insistir en que México asigne, al menos, los porcentajes del PIB recomendados por la OECD en los sectores de educación, seguridad, infraestructura y salud», comentó.
Declaró que desde Coparmex se hace un llamado al Gobierno del Estado de Baja California, para que se consideren incremento en los presupuestos destinados a infraestructura, seguridad y educación.
Otro de los grandes temas que requieren nuestra atención, puntualizó, es la propuesta en materia de amparo que hoy se analiza en el congreso.
El amparo, agregó, es un mecanismo esencial para proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales frente a los abusos de la autoridad; y la propuesta de reforma, restringe el acceso de ciudadanos y empresarios a esta herramienta, debilitando el estado de derecho.
«Limitar el amparo incrementa la incertidumbre jurídica. Defender el amparo, es defender la democracia, la justicia y la protección de los más vulnerables.
Desde la Coparmex manifestamos la importancia de escuchar a todas las voces, enfatizando que hoy lo que se requiere, es fortalecer la justicia frente al ya debilitado poder judicial», mencionó.
El presidente de Coparmex Tijuana, hizo alusión al par de eventos que se estarán realizando próximamente en la ciudad; la Expo Educativa 2ª edición que reunirá la oferta educativa de nuestra región los días 30 de septiembre y 1 de octubre en el estadio de Los Toros.
Anunció que Tijuana será  sede del evento más importante de Coparmex a nivel nacional: el Encuentro Empresarial los días 12, 13 y 14 de noviembre.