TIROS DE PRECISIÓN PARA EL TURISMO DE ENSENADA: ANDRÉS MARTÍNEZ BREMER

0
15
**La tecnología y el análisis de datos deben guiar las decisiones y la inversión turística del municipio
EMSENADA BC, 02 de noviembre de 2025.- El presidente de Proturismo de Ensenada, Andrés Martínez Bremer, afirmó que el sector turístico debe ejecutar Tiros de Precisión: decisiones fundamentadas en información verificable, uso de tecnología y estrategias medibles que permitan mejorar la competitividad del destino y justificar las inversiones públicas y privadas.
Explicó que los destinos turísticos más avanzados del mundo han logrado consolidar su desarrollo mediante modelos inteligentes que integran infraestructura, datos, tecnología, políticas públicas y visión segmentada, lo que les permite medir resultados en tiempo real y dirigir recursos con base en evidencia.
“Ensenada no puede quedarse atrás. Hoy existen herramientas que permiten tomar decisiones medibles, con retorno claro en el corto, mediano y largo plazo. La planeación turística debe basarse en datos y en una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno y el sector privado”, sostuvo Martínez Bremer.
Indicó que los Tiros de Precisión implican identificar segmentos estratégicos como turismo de aventura, romance y bodas, reuniones y congresos, médico y de bienestar, negocios, cultural, náutico, científico, deportivo, rural, gastronómico, de cruceros y sensorial, este último con alto potencial para personas con discapacidad.
Mencionó que el uso de aplicaciones y plataformas digitales permite obtener datos de ocupación, gasto promedio, tiempo de estancia, procedencia de visitantes y tendencias de consumo, además de analizar en tiempo real la percepción del destino y la respuesta del mercado ante acciones de promoción.
“Contar con esa información convierte la promoción y la inversión en acciones objetivas. No se trata de hacer más, sino de hacer lo que corresponde según los indicadores. Eso garantiza resultados y facilita justificar obras públicas, apoyos o gestiones ante las autoridades competentes”, puntualizó.
De acuerdo con estudios de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la OCDE, los destinos que aplican modelos inteligentes de planeación y análisis de datos aumentan su competitividad en más del 20% en periodos de tres a cinco años, gracias a la eficiencia en la asignación de recursos y la mejora en la experiencia del visitante.
Martínez Bremer subrayó que la estrategia debe integrar toda la cadena de valor del turismo, incluyendo hospedaje, alimentos y bebidas, transporte, comercio, atracciones, servicios de guía y operadores de eventos, para que cada actor contribuya a los resultados globales del destino.
“Un destino competitivo no se construye solo con infraestructura o campañas de promoción. Requiere que toda la cadena esté alineada. Cada sector debe medir su aportación y trabajar bajo los mismos indicadores para alcanzar metas comunes”, indicó.
Agregó que los Tiros de Precisión deben convertirse en el eje rector de la política turística local, garantizando que cada acción, inversión o gestión cuente con sustento técnico, indicadores claros y resultados verificables.
“Solo así podremos asegurar que los recursos públicos y privados generen beneficios reales, medibles y sostenibles para Ensenada y su población. Esa es la dirección en la que debemos avanzar si queremos mantenernos competitivos a nivel nacional e internacional”, concluyó.