CCE ENSENADA IMPULSA MORDERNIZACIÓN EL CORREOR PORTUARIO: JULIO SALINAS LÓPEZ

0
32
**Misión empresarial expone en San Lázaro la urgencia de gestión federal para el tramo Ensenada–El Sauzal
CIUDAD DE MÉXICO, 09 de noviembre de 2025.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, Julio Salinas López, presentó ante la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados la situación operativa del corredor urbano portuario Ensenada–El Sauzal y solicitó respaldo legislativo para avanzar en su proceso de modernización y conservación integral.
Salinas explicó que el corredor conecta dos puertos ubicados dentro del área urbana —Ensenada y El Sauzal—, lo que ha generado saturación permanente por operaciones comerciales, turísticas y pesqueras. Añadió que el tramo forma parte del enlace directo con la Carretera Transpeninsular, utilizada para exportación agrícola, pesquera, vitivinícola y de servicios turísticos.
Indicó que el flujo vehicular supera diariamente los 300 camiones de carga, más de 10 mil visitantes en fines de semana y el tránsito de miles de estudiantes y trabajadores de la zona UABC–CICESE. Detalló que la vialidad presenta deterioro, falta de mantenimiento, cruces riesgosos y congestión en periodos de actividad turística y deportiva.
“En el programa de conservación vamos a priorizar el tramo Ensenada–Ojos Negros–Valle de la Trinidad, con mantenimiento periódico, señalamiento y acciones de seguridad vial. Es una ruta estratégica para el abasto agrícola y la conexión serrana; no puede seguir rezagada”, declaró Salinas.
“El objetivo de esta misión es avanzar en un corredor que sostiene la movilidad económica del municipio. La modernización ya está validada técnicamente y cuenta con dictámenes especializados; necesitamos que el proceso de inversión avance en las áreas federales correspondientes”, expuso Salinas durante la reunión.
El legislador Roberto Albores Gleason, presidente de la Comisión de Infraestructura, afirmó que el proyecto será atendido dentro del procedimiento federal y que existe disposición para acompañar la gestión inicial. “Recibimos a un CCE organizado.
Analizamos, dijo, un proyecto de modernización carretera para Ensenada que también tendrá impacto en otros municipios. Les mencioné que cuentan con un servidor como aliado para impulsar este proyecto, para lograr su autorización en Hacienda y después promover los recursos”, declaró.
Gleason añadió que el tema de conservación vial forma parte de los proyectos respaldados por la Presidencia de la República. “La presidenta Claudia Sheinbaum impulsa los programas de conservación. Salimos con tareas para trabajar por Ensenada y por el estado.
El proyecto, refirió, abarca varios municipios y estamos ciertos de que es estratégico, iniciando por Ensenada”, dijo.
Salinas López informó que el CCEE, junto con el Codeen, enviará a la SICT y a la Secretaría de Marina el expediente técnico actualizado, el trazado, el aforo vehicular y la justificación económica del proyecto.
Durante la sesión, la Secretaría de Marina expresó interés en el corredor por su relación con las actividades portuarias de El Sauzal y Punta Colonet. También se acordó conformar una estrategia interinstitucional con SICT, SEMAR, Gobierno del Estado, CCEE y Codeen para posicionar la obra dentro de los programas nacionales de movilidad y desarrollo económico.
La Comisión de Infraestructura confirmó que se promoverá la inclusión del proyecto en la cartera federal de modernización 2026 y en el programa de conservación 2025, con prioridad para los 38 kilómetros críticos del corredor.
Como parte de los acuerdos, adelantó, se realizará una visita técnica para constatar las condiciones del tramo.
Salinas López puntualizó que la misión empresarial continuará con reuniones de seguimiento durante noviembre, para revisar avances en la autorización de inversión y en la calendarización presupuestal correspondiente.