Con el propósito de informar sobre los beneficios de contar con su patente ganadera y comercial vigente, la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), invita a los productores y empresarios a que la renueven en dicha dependencia.
Con capturas cercanas a las 700 toneladas, concluyó a las 24:00 horas de ayer viernes la temporada de captura de langosta roja (Panulirus interruptus) en la Zona 1, que comprende el litoral del Pacífico bajacaliforniano, de acuerdo con datos preliminares que pudo obtener la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC).
Con la inversión de 2.8 millones de pesos para reparar del camino desde la comunidad Cucapá a El Indiviso, zona de pesca de curvina golfina (Cynoscion othonopterus), y la gestión de recursos ante la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), para el monitoreo administrativo de la especie, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, está fomentando el aprovechamiento sustentable del pez endémico del Alto Golfo de California, para el cual se autorizó este año una cuota ligeramente superior a las 4.1 mil toneladas.
Como parte de las acciones que impulsa la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, orientadas a fortalecer el aprendizaje entre sus estudiantes, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC), por medio de un evento denominado expo emprendedores, logró apoyar e impulsar a una estudiante en su marca de productos lácteo.
Con el interés de mantener la dinámica de fortalecimiento del sector pesquero y acuícola de Baja California, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), mantiene toda su voluntad para reforzar la coordinación y colaboración con el Gobierno de México, por medio de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).
Baja California ha adoptado un modelo de desarrollo abierto y competitivo, convirtiéndose en una de las regiones más atractivas del mundo, que se caracteriza por el esfuerzo del sector empresarial y la coordinación entre los gobiernos, lo que ha dado como resultado el impulso a la economía y creación de empleos, así lo expresó el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, al participar en la Ceremonia de Toma de Compromiso del Consejo 2019 de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Tijuana, en la cual Roberto Rosas Jiménez, asumió la presidencia de este organismo.
A más de 560 kilómetros de la cabecera municipal de Ensenada, en las costas del ejido desértico de Villa Jesús María, el auge ostrícola de “Laguna Manuela” es una realidad, gracias a más de cuatro décadas de estudios científicos y la visión de productores acuícolas, para quienes el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, en los últimos cinco años ha promovido y participado en apoyos concurrentes y propios cercanos a los 11 millones de pesos.
Debido al dinamismo económico de la entidad y las posibilidades del mercado creadas por la colaboración de los sectores empresarial, educativo, la fuerza laboral y la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), este jueves se inauguró la estación operativa de FedEx Express en Mexicali para dar servicios de logística, incluyendo distribución y almacenaje de mercancías.
A través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), y con recursos del Fondo de Garantías Líquidas y Créditos Puente (FOGABAC), la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, ha generado de 2014 a la fecha, financiamientos por más de 62.5 millones de pesos, para promover el desarrollo pesquero y acuícola de la entidad.
Las importaciones de diversos productos como aparatos electrodomésticos, cierto tipo de juguetes, televisiones, entre otros, que realizaban empresas para consumo propio y venta entre empresas especializadas, podrían verse frenadas a partir del primer día hábil de marzo en caso de que no cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) antes de ingresar las mercancías a las aduanas del país para realizar los trámites de importación.













