Tijuana.- Día con día aumenta la afluencia de pacientes Estadounidenses que llegan a esta frontera en busca de atención médica integral o para tratar enfermedades crónicas que requieren diagnóstico oportuno, seguimiento constante y un enfoque humano que complemente la alta especialidad.
Noemí Cabrales Vargas, médico internista, explicó que cada vez más personas provenientes de California, Arizona y Nevada cruzan la frontera en busca de seguimiento médico por hipertensión no controlada, diabetes avanzada, obesidad con complicaciones metabólicas, enfermedades tiroideas y padecimientos autoinmunes.
El alto costo de la salud en Estados Unidos, la falta de seguros médicos y la posibilidad de recibir consultas especializadas, estudios y medicamentos con calidad y calidez humana por una fracción del precio, son las principales razones para que Tijuana sea una opción de tratamiento médico.
Cabrales Vargas afirmó que la medicina interna es clave en este modelo, ya que permite diagnosticar a tiempo, coordinar tratamientos y detectar problemas que no siempre son evidentes, como afecciones cardíacas silenciosas, manejo inadecuado de la diabetes o interacciones peligrosas entre medicamentos.
El verdadero valor de Tijuana como destino médico está en la ética profesional, la atención bilingüe, la tecnología de punta y la continuidad del cuidado, asegurando que el paciente regrese a su país con un plan de seguimiento claro y comprensible, puntualizó la especialista.
La Dra. Noemí Cabrales Vargas es médico internista en el Hospital Ángeles Tijuana, miembro activo del Baja Health Cluster y especialista en el manejo integral de enfermedades crónicas.