ANUNCIAN LANZAMIENTO DE NUEVO TRATAMIENTO CONTRA LA OBESIDAD

0
110

**En el marco del «Día Municial contra la Obesidad», Novo Nordisk anunció el lanzamiento de semaglutida 2.4 mg en México

**En abril de 2025, se distribuirá en el país la única terapia GLP-1 de administración semanal aprobada para el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso

CIUDAD DE MÉXICO, 03 de marzo de 2025.- Cerca del 75% de los mexicanos mayores de 20 años tienen sobrepeso u obesidad, lo que se estima, representa a más de 70 millones de personas. Así, la obesidad está asociada con más de 200 posibles complicaciones de salud, incluyendo diabetes tipo 2, enfermedades del hígado, cardiovasculares como la hipertensión, el colesterol LDL, malo, alto y ciertos tipos de cáncer.

En relación a lo anterior los laboratorios internacionales, Novo Nordisk, empresa global líder en el cuidado de la salud, anunció la llegada de semaglutida 2.4 mg a México a partir de abril de 2025.

La semaglutida 2.4 mg es un agonista del receptor GLP-1, con un 94% de similitud con la hormona GLP-1 humana que ocurre de forma natural. Induce a la pérdida de peso al reducir el hambre, aumentar la sensación de saciedad y, de esta manera, ayudar a las personas a comer menos y reducir su ingesta calórica.

La investigación clínica ha demostrado que la semaglutida 2.4 mg produce una reducción promedio de peso del 17.5%, con un tercio de los pacientes experimentando una disminución superior al 20% en 68 semanas, y ha sido aprobada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) como un complemento a una dieta de reducción calórica y aumento de la actividad física para el control de peso en adultos con un índice de masa corporal (IMC) de 30 kg/m² o más (obesidad), o adultos con un IMC de 27 kg/m² o más (sobrepeso) y la presencia de al menos una comorbilidad.

También está indicada para adolescentes mayores de 12 años con un IMC inicial en el percentil 95 o superior, según su edad y género (obesidad), y un peso corporal superior a 60 kg.

La obesidad representa un desafío significativo para la salud pública. Según los datos de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2022, 1 de cada 8 personas en el mundo vive con obesidad.

Esto incluye alrededor de 2.5 mil millones de adultos (de 18 años o más) con sobrepeso y 890 millones que viven con obesidad. Además, más de 390 millones de niños y adolescentes de entre 5 y 19 años viven con sobrepeso, y 160 millones viven con obesidad.

En México, la situación es preocupante, cerca del 75% de los mexicanos mayores de 20 años tienen sobrepeso u obesidad, lo que se estima, representa a más de 70 millones de personas.

La obesidad está asociada con más de 200 posibles complicaciones de salud 5 , incluyendo diabetes tipo 2, enfermedades hepáticas, cardiovasculares como la hipertensión, el colesterol LDL, entre otras.