EL VALLE DE GUADALUPE MERECE Y EXIGE DESARROLLO ORDENADO SIN PROHIBICIONES UNILATERALES: FETRAEX

0
6
**Demandan revisar normativa para reactivar el Valle sin depender de grupos sin legalidad ni representación formal
ENSENADA BC, 28 de octubre de 2025.- La Federación de Transporte y Experiencias en Rutas Vinícolas de Baja California (FETRAEX), a través de su presidente Humberto Valdés Romero, afirmó la urgencia de encauzar el desarrollo económico y social del Valle de Guadalupe bajo criterios de orden y apertura, y rechazó la imposición de restricciones tendenciosas que afecten al sector.
Valdés Romero señaló que el reto es “encontrar el cómo sí” para que el Valle avance sin prohibiciones inflexibles, reconociendo que el enoturismo —y en particular las experiencias vitivinícolas— constituyen una de las principales vocaciones económicas de la región, y que además del consumo en la zona, genera visibilidad de vinos, gastronomía, paisaje y experiencias en otras zonas del país y del extranjero.
La organización cuestionó la actuación de colectivos que, sin representación legítima ni personalidad jurídica comprobable, pretenden imponer agendas contrarias al desarrollo. Varios organismos enoturísticos se han reunido y revisado la existencia formal de dicha asociación civil —identificada como Por un Valle de Verdad— sin encontrar constancia pública de su registro. Además, el escrito recientemente presentado por ese grupo fue desestimado por carecer de firma y presentarse bajo el anonimato.
FETRAEX señaló que este tipo de acciones, carentes de transparencia y responsabilidad, dañan la imagen del destino y generan confusión entre visitantes, inversionistas y operadores turísticos. Al difundir documentos sin autoría ni aval jurídico, estos actores han contribuido a una percepción negativa del Valle, afectando directamente la llegada de turismo de reuniones, congresos, bodas y turismo corporativo, segmentos que promueven estancias prolongadas y una derrama económica sostenida.
La Federación reconoció a las autoridades locales y estatales por no dar curso a solicitudes de entidades sin personalidad jurídica y por mantener firmeza al analizar proyectos en función de reglamentaciones claras.
Según Valdés Romero, la regulación vigente que si permite eventos masivos, puede revisarse y generar mayor certidumbre jurídica con la participación de todos, ya que de lo contrario, hay quienes pretenden promover una narrativa de prohibición, que han provocado pérdidas importantes al sector enoturístico y empresarial en general, reduciendo empleos, afectando la generación de divisas, así como de contribuciones para el Estado y poniendo en riesgo la vocación económica del territorio.
La propuesta de FETRAEX no se limita a los eventos musicales: incluye la promoción de turismo cultural, de arte, de salud, de bodas, turismo de negocios a través de congresos, eventos deportivos y otras actividades que tengan un impacto positivo sobre el Valle, siempre bajo lineamientos de sostenibilidad, convivencia ciudadana y seguridad.
Finalmente, Valdés Romero lanzó un llamado al Cabildo de Ensenada y al Congreso del Estado de Baja California para revisar y modificar lo que sea necesario en la normativa.
Subrayó que el espacio está abierto para todos los organismos bien constituidos, donde voces legítimas puedan ser escuchadas, y advirtió que no será aceptable que pseudo organizaciones sin respaldo jurídico, que actúan bajo el anonimato, pretendan influir en decisiones públicas o continuar deteriorando la reputación del Valle de Guadalupe.