REFORMA A LA LEY DE AMPARO DEBILITA UNO DE LOS PILARES HISTÓRICOS DEL ESTADO DE DERECHO: COPARMEX TIJUANA

0
13
**Roberto Vega, presidente de Coparmex Tijuana, expresó que el amparo no es un privilegio, es un derecho humano consagrado en la Constitución
TIJUANA BC, 16 de octubre de 2025.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que las reformas a la Ley de Amparo, aprobadas por la Cámara de Diputados, debilitan el Estado de Derecho y ponen en riesgo la justicia constitucional del país.
Roberto Vega Solís, presidente de Coparmex Tijuana, mencionó que se mantiene un dictamen que modifica más de 30 artículos y que, lejos de fortalecer el marco jurídico, debilita uno de los pilares históricos más importantes del Estado de Derecho, que es el juicio de amparo.
Durante más de un siglo, agregó, el amparo ha sido el instrumento más valioso para proteger a los ciudadanos frente a los abusos o errores del poder, y es el mayor legado del constitucionalismo mexicano al mundo, una herramienta que garantiza que ninguna autoridad esté por encima de la ley, que los derechos humanos sean efectivos y que la justicia no dependa de la voluntad política, sino de la Constitución.
«La versión aprobada en la Cámara de Diputados, vuelve a poner el foco en la cláusula retroactiva que habíamos señalado como una amenaza directa a los juicios en curso, mantiene restricciones que reducen el acceso a la justicia, limitan el control judicial sobre los actos de autoridad y vulneran la seguridad jurídica de las personas y las empresas», expresó.
El presidente de Coparmex Tijuana consideró que entre las disposiciones más delicadas se restringe la suspensión del acto reclamado, incluso en materia fiscal. Esto significa que una empresa podría enfrentar embargos, cancelaciones de sellos digitales o bloqueos de cuentas, antes de que un juez resuelva si la autoridad actuó conforme al derecho.
En la práctica, añadió, se elimina la posibilidad de proteger a los contribuyentes frente a actos arbitrarios o desproporcionados, afectando la liquidez y la continuidad operativa de miles de negocios.
Destacó que desde Coparmex se afirma con claridad que el amparo no es un privilegio.  Es un derecho humano consagrado en la Constitución, y restringirlo o hacerlo inaccesible equivale a debilitar el equilibrio entre gobernantes y gobernados, a reducir los contrapesos institucionales y a limitar la defensa de las libertades y derechos constitucionales.
Esta reforma, comentó, no puede verse de manera aislada. Forma parte de una serie de cambios judiciales y electorales que, en su conjunto, concentran poder, reducen la independencia judicial y ponen en riesgo la división de poderes.
Roberto Vega, opinó que el Estado de Derecho no puede sostenerse si el ciudadano pierde la posibilidad de defender sus derechos y libertades frente al poder público.
«Cuando la ley deja de proteger con certeza y legalidad, la inversión se retrasa, el empleo se estanca y la confianza se erosiona. México envía un mensaje negativo a los inversionistas nacionales y extranjeros, al mostrar que las reglas pueden cambiar sin consenso, que las instituciones pierden independencia y que la justicia deja de ser confiable», manifestó.
Puntualizó que desde los 71 Centros Empresariales de Coparmex se seguirá alzando la voz en los temas que afectan a la ciudadanía, con respeto, firmeza y convicción.
«Seguiremos trabajando y colaborando con las autoridades porque creemos que solo a través del diálogo, la legalidad y la unidad podremos construir un México con desarrollo económico, justicia social y dignidad para todas las personas», concluyó.