PROMUEVEN CULTURA PREVENTIVA EN MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

0
70
En fechas pasadas, se llevó a cabo el “Taller de materiales peligrosos y respuesta a emergencias químicas” en las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de Tijuana, en colaboración con  la PROFEPA.  Lo anterior en el marco del Día Nacional en Prevención y Respuestas a Emergencias Químicas y de Residuos Peligrosos.
El Lic. Marcello Hinojosa Jiménez, vicepresidente de Sustentabilidad de Canacintra, encabezó  esta jornada que forma parte de una estrategia para promover el cumplimiento normativo en la industria y prevenir riesgos ambientales derivados de residuos peligrosos.
“Hoy es el Día Nacional en materia de prevención de emergencias químicas y residuos peligrosos, y por eso estamos invitando a todas las empresas interesadas, tanto socias como no socias, para que puedan capacitarse, sobre todo en el sector industrial”, apuntó.
Durante el taller se abordaron temas clave como las corrientes residuales más comunes en procesos industriales, entre ellas las aguas contaminadas con solventes, aceites, pinturas, así como sólidos impregnados de residuos peligrosos, grasas y cartones.
Hinojosa dijo que si bien algunas industrias no generan grandes volúmenes de desechos debido a su giro, como ocurre con plantas de ensamble, otras con procesos más complejos sí requieren un manejo especializado y deben contar con proveedores autorizados para la disposición correcta de estos materiales.
El vicepresidente destacó que la tendencia internacional y los estándares de calidad exigen que las empresas adopten modelos de reciclaje y reducción de impacto, como el enfoque “cero a relleno”, que busca minimizar los residuos enviados a confinamiento y maximizar su aprovechamiento.
“Lo que estamos buscando es reducir el impacto ambiental, evitando que se confinen los residuos y promoviendo su reciclaje para darles un segundo uso dentro del mismo ciclo productivo”, señaló Hinojosa Jiménez.
La colaboración con autoridades como Profepa, Coepris y la Secretaría de Salud, permite extender estas acciones a otros sectores, como el médico, donde también se generan residuos peligrosos bajo normativas específicas de manejo y control, dijo.